A través de subsidios el Estado puede ser participe de las economías regionales y que a la vez significaría una intromisión en cuanto a las propias políticas de las regiones. Entonces, cuanto puede el Estado ser participe de esta o que, en términos generales, interfiera en los proyectos regionales. Durante el gobierno de Toledo y también el presente, se ha visto que la mayoría de proyectos (de irrigación, de hidroeléctricas, etc.) han pasado a manos del gobierno regional, con una clara intención del Estado de que estas regiones sean autónomas y a la vez asumir funciones mas "nacionales". Si el Estado (debo enfatizar que es Estado "central"), al subsidiar capital hacia las regiones, significaría, que necesariamente habría organizaciones fiscalizadores en cuanto a la administración y uso de recursos, que si bien los gobiernos regionales usarían, pero ante los ojos del Estado; esta practica seria pues "transparente" y legal, ¿no? pero porque surge un malestar que se manifiesta en algunos presidentes regionales ¿no les gusta que los vigilen? especialmente en cuanto a que estos presidentes en su mayoría son de los partidos de oposición. Se espera también que con estos organismos fiscalizadores e inspectores (que deben ser tanto del ejecutivo como el legislativo), hagan que este proceso se burocratice demasiado, promoviendo escándalos y corrupción, y unos que otros dimes y diretes entre las regiones y el gobierno central.
En esta perspectiva, sin embargo va el problema mismo de las regiones, existen algunas (como Ayacucho, las que están en zona de friaje y ahora últimamente en sur chico) que necesitan mas presupuesto del que ellos mismo generan, a pesar de esto reniegan de esta medida del Estado (caso Puno).
Jorge Antonio Velarde Céspedes
jorgeant_5@hotmail.com
2 comentarios:
que paso con la web, ya lleva mucho tiempo desactivado
tenemos que reactivar esto guey...
Publicar un comentario