lunes, 8 de diciembre de 2008

Good Bye Base 2004 y Gracias por todo.

Estando en el 2do año de estudios, en el curso de historia antigua y medieval, dictado por Mónica Ferradas, se le dio a la profesora, en plena clase, por lanzar el siguiente enunciado: "Tengo el extraño presentimiento que esta base es especial, y que va ser muy distinta de todas las que han pasado por acá, yo creo sinceramente que hay un buen futuro para ustedes".

Naturalmente una afirmación como esta estimulaba a cualquiera, pues como sabemos la distinción es una cualidad muy deseada en nuestros tiempos, y el efecto de sinceridad con que fueron pronunciadas sus palabras reafirmaban positivamente aquella elección que habíamos tomado, haciendo frente a todo prejuicio habido y por haber. Ser historiador.

Pero también puede que se halla tomado con cierta indiferencia o escepticismo, pues sonaba demasiado bello como para ser verdad, casi como un piropo. Era como ponerse en los zapatos de una dama y escuchar al Don Juan: "Tu eres distinta a todo lo que he conocido anteriormente".

El hecho es que mientras en el invierno del 2005, esa frase invitaba al escepticismo o por lo menos con cierta humildad, al beneficio de la duda; la primavera del 2008 no puede ofrecer mas que una certeza: Mónica, No te equivocaste, tenías razón, pero te faltó alcance, porque esta base no sólo se constituyó como una generación de futuras promesas villarrealinas en el complejo campo de la historia, sino que también se consolidó como un grupo humano muy unido, que supo poner la amistad por encima de las diferencias, la gracia de las frases oportunas por encima de los estúpidas rivalidades políticas y el recuerdo vivo del ranking de los ridículos cheleros antes que pleitos nimios fracturen la unidad alcanzada.

Así fue el trayecto de la base 2004, una extraña suma de talentos, cervezas, jodas inteligentes y ridículos memorables, donde todo el mundo tiene rabo de paja, nadie puede decir "yo nunca"; nuestra historia es una caja de sastre, de ahí su riqueza, de ahí su unión y singularidad; y ahora en el momento de la partida, es justo pues hacer una mención hacia todos aquellos que supieron dejar su huella en las memorias de la base 2004 de la Escuela de Historia, y dar las gracias por su granito o bloque de arena en la construcción de este castillo de recuerdos.

Gracias Coco Villarán y Uruguayo Miguel por enseñarnos lo que es un debate alturado sin dejar de ser amigos, son sin duda referentes importantes en nuestra formación por sus sentencias y explicaciones. Gracias Cholo Carlos y Chato César por sus ocurrencias que muchas veces nos hicieron reír hasta las lagrimas. Gracias Gato Siprian, Demoledor David, Pablito Condori y Alfresco Cueva por su paciencia, tolerancia y capacidad para reirse de los arrebatos del chato y el cholo. Gracias Llorón Arias, Chicho Daniel, Caillahua y lenguarde por saber escuchar y joder en el momento oportuno. Gracias Silvia, Marielena y Chabela por ser infaltables en las fiestas y no dejar que pablito baile con todos, Gracias Nataly y Giselle por demostrar que las mujeres también pueden imponerse. Gracias Diana por esa madurez que te valió la representación unánime del salón. Gracias Alor y Silvana por mostrar que nunca es tarde para soltar las trenzas. Gracias Walter, Evelyn, Eduardo y Castillo, por mostrarnos que detrás de esos inocentes rostros y comportamientos se ocultan complejas personalidades que sólo la cerveza es capaz de sacar a la luz.

Gracias también a los que se quedaron un poco más atrás en el camino, a las innarrables experiencias de Chiki, al cosmopolitismo de José, a la sobriedad de Godoy, Tamayo y Mariela, al muy célebre Urquizo, a los pasteles de Quicaño, a la honestidad de Jimena, a la extraña cultura de Roxana.

Y por supuesto también agradecer a los que se fueron al "Gruñon" de Paul, al jodido de Llanos, al fortachón de Pérez, al entusiasmo de Ruth, a la amistad de Sarita, a la "inocencia" de Elva, a los "pendejos" de Ochoa, Ñahui y Sergio, a las manos de Douglas, al colaboracionismo de Lenin y Diego, al enamorado de Guliana, al espeso de Basilio, al blanco desesperante de Vanessa. Aunque estos últimos decidieron a mitad de carrera tomar otro camino, estoy seguro que todos les deseamos la mejor de las suertes.

Pero no todo fue juerga y buenos recuerdos en el salón, también hubieron momentos difíciles y de exigencia académica, que bien pudieron haberse complementado en los pasillos del pabellón B, pero que un poco se fueron de lado con el paso del tiempo, de hecho, hay veces pareciera que la reflexión teórica/práctica hubiera quedado un tanto a la deriva desde que se fuera Coco del salón, pero ello jamás debió eximirnos de la crítica ni de la retrospectiva, razón por la que no hace mucho tiempo preguntara: ¿Y ha estas alturas de la carrera a que conclusión es a la que has llegado sobre tu formación universitaria?. Pregunta malvada e inesperada que le lancé a Julián en una de las últimas noches de bohemia.

Naturalmente no llegamos a un saludable acuerdo, pero fue una forma de preguntar: Ahora que estas en la puerta de la salida ¿puedes decir quien eres o en lo que te has convertido?. Y creo que es la pregunta que me hubiera gustado soltar a cada uno de ustedes. Permítanme pues ensayar mi propia respuesta, hacer el esfuerzo por esbozar la posible identidad de esta generación, adelantando pues que fiel a las tendencias posmodernas no me esforzare por hallar una esencia o una raíz, sino más bien por articular elementos que consolidan una extraña forma que resulta dificil nominar. Somos pues, en el plano teórico una rara mezcla de marxistas inconcientes, annalistas braudelianos sin teoria, constructivistas sin practica e historicistas las veces que sean necesario; pero lo que definitivamente no somos es fundamentalistas o convencidos teóricamente de algo. Una especie de vaso con agua a la mitad, dónde no se sabe si esta medio lleno o medio vacío. Esa es pues la herencia de nuestros profesores, quizás no tuvimos un Carlos Contreras, un Anibal Quijano o una Scarlett O´phelan; pero si tuvimos a un Carlos Flores, un Augusto Ruiz, una Maria Inés o una Mónica Ferradas, que sin lograr aún la talla de los intelectuales mencionados, dieron lo mejor de si para llenar la primera mitad de ese vaso y constituyen aún vayas difíciles de superar que no se pueden mezquinar ni mucho menos ignorar; corresponde ahora a cada uno de ustedes continuar llenando ese vaso, o en el peor de los casos dejarlo en su lugar y hundirse en la mediocridad.

Para terminar, y no sé si todos coincidirán con lo siguiente. Pero no se puede decir que se van de la mejor universidad, ni que esta les entregó lo mejor que tenia, por mas que intento hacer un esfuerzo sentimentalista, me gana el realismo; y es que en realidad nos hicimos con nuestro propio esfuerzo y el esfuerzo de algunos docentes entregados a la causa; pero lo que sí se puede afirmar es que por esas cuestiones del azar de la historia, convergimos en esta universidad, nos relacionamos en estos pasillos, nos formamos en estos salones, y por el mismo hecho que identificamos que habían cosas que estaban mal, nos atrevimos a hacer algo diferente, aprendimos algo de cada uno de nosotros y por ello tenemos cierta deuda con esta institución, que aunque mal pague, nos permitió la dicha de conocernos. Me encuentro así entonces con la certeza de decir que me siento orgulloso por ello, de haber pertenecido a la base 2004 de historia, de haber echo lo que hice y de haber echo amigos como ustedes, y por alguna razón tengo la extraña sensación que no sería quien soy ahora si no los hubiera conocido, y es que debemos tener siempre en consideración que explica al historiador no sólo su personalidad y su talento, sino también sus circunstancias, sus experiencias, su contexto y su lugar social.

Dicen que los únicos hombres que han alcanzado la inmortalidad, son aquellos cuyas acciones han sido lo suficientemente grandes como para vivir en la memoria de quienes los admiran y los respetan, por eso nunca morirán, y por alguna razón mientras escribo estas líneas se me viene a la mente García Calderón, y siento como él a mis cortos 25 años, que la vida se me va, que el tiempo se me esta adelantando, que el mundo gira demasiado rápido, y quiero terminar esto sin encebollarme. Vivirán pues ustedes en mi memoria, y espero yo también vivir en la suya, y que cuando hayan pasado 5, 10 o 20 años se puedan volver a reunir y recordar a todos los miembros de esta base 2004 sin omitir a nadie, y sin dejar de hacer un brindis agradeciendo a Dios por los que llegaron, por los que llegarán mas tarde y por los que no podrán llegar, pero que están ahí por obra y gracia de ese oficio que les ha tocado desempeñar. El rescate y la mantención de la memoria.

Gracias a todos y mucha suerte en esta nueva etapa de sus vidas.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Historiadora villarrealina Maria Inés Valdivia, obtuvo premio nacional otorgado por la Asamblea Nacional de Rectores.

No tengo la intención de dar las noticias bajo los formalismos conocidos de la redacción periodística, aunque puede que caiga en contradicción si contrasto lo que estoy escribiendo, con la manera en que he planteado el título de este breve comentario, pero tampoco quería hacerme un mundo buscando la metáfora adecuada para la circunstancia.

El caso es que en medio de tanto escepticismo respecto a nuestro futuro como humanistas – historiadores, una investigadora de nuestra casa de estudios, María Inés Valdivia, obtuvo el primer lugar en el área de Humanidades del IV Concurso Nacional del Libro Universitario, organizado por la Asamblea Nacional de Rectores, triunfo que saludo y felicito desde este blog, a quien nos dirigiera en la cátedra de “Historia del mundo contemporáneo” y que al recuerdo de su exigencia y la aguda observación, debemos sumar ahora el referente de una conquista que es justo poder mencionar y reconocer.

El tema que presentara en el concurso es “El liberalismo social en el Perú durante el Siglo XIX”; libro que espero en la brevedad poder adquirir, o en el mejor de los casos poderlo comprar como original, para hacer los comentarios del mismo a través de este medio. Estaremos atentos pues a los “catálogos de Maribel” o la “mesita del pasillo”, dependiendo de donde llegue la primicia.

Para terminar, habría que hacer un llamado a la reflexión y la sinceridad. Como ya hemos mencionado, es un gran logro y sin duda un triunfo envidiable, pero hay que ser francos, como dice Sprite, “la envidia sana no existe”, así que espero de buena fe que lo mejor que pueda pasar con ese triunfo, es que fomente la competencia estudiantil por la búsqueda del reconocimiento académico, que se descubra que si se pueden obtener grandes logros desde una institución como la nuestra, que no estamos por debajo de las capacidades de ningún estudiante o egresado de otra universidad y que por supuesto, es una cuestión esfuerzo y de fe en uno mismo.

Hay que atreverse pues, a plantear las ideas sobre el papel una y otra vez, las veces que sean necesarias, hasta llegar al punto de la auto-reflexión sobre el conocimiento y la experiencia adquirida para preguntarse sobre lo aprendido o lo olvidado.
De lo que se trata en ultima instancia es de saber si sabes; simple retrospectiva.

Felicitaciones Maria Inés, y gracias por los alcances.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Sobre el Coloquio de Historia 2008 en la UNFV

Me permitiré escribir sobre este tradicional evento en la Universidad Villarreal, porque considero que es necesario que se haga, pues hasta donde yo sé, no hay testimonio escrito del mismo. Ni actas, ni audios, ni videos. Silencios involuntarios atravesaron los últimos trece años, del ahora reconocido coesco. Fiel a nuestro tiempo, cedimos ante la arremetida de la imagen, la palabra escrita que es nuestra principal arma de combate esta ausente en esta ardua labor, su memorias no deberían quedar en el olvido, mas aún todavía si se tiene en cuenta que es un coloquio de Historia!!. Fotos, fólderes y afiches es lo que ha quedado. ¿una imagen dice mas que mil palabras?. Falso. Dice que hubo un primero, un segundo y sucesivamente, pero no recrea la experiencia, no la comparte ni la acumula, sólo dice que alguna vez se dio. No sabemos como, ni quienes, ni de sus logros o dificultades. Es momento de reflexionar entonces, es momento de escribir.

Que no se diga que escribo con mala leche, ni que soy el menos indicado, pues en realidad lo hago con la mejor de las intenciones y en una humilde calidad de asistente y ex – miembro de la comisión. He pasado por esa experiencia de organizar eventos y no una sino muchas veces, quizá por ello haya también en este escrito algo de autocrítica. Pero si es para construir o aportar, bienvenidos los comentarios. Afortunadamente, roza con los directivos del XIII Coloquio un aire de confianza que permite la soltura, probablemente conversemos en el salón de clase al respecto.

Haciendo un conteo rápido de la proporción que hay entre los ponentes según la institución de procedencia (Jóvenes investigadores no-docentes), pude anotar las siguientes cifras: UNFV: 9 Ponentes; UNMSM: 6 Ponentes; PUCP: 6 Ponentes. Lo cual puede resultar alentador a simple vista, pues es muestra de atrevimiento y producción por parte de los jóvenes villarrealinos, pero habría que comparar la cifra por lo menos con los 5 últimos coloquios para saber si el indicador manifiesta un crecimiento o un descenso en nuestra producción académica. Lo mismo respecto a investigadores de otras universidades, saber las tendencias nos ayudaría a medir el impacto que esta teniendo el coloquio fuera del local central.

Respecto al desarrollo y balance del evento, a mi parecer fue positivo. A excepción de un esperado debate en torno al libro “Batallas por la Teoria” que terminó siendo más bien un respetuoso dialogo entre colegas (Tito Livio, Carlos Flores y Rochabrun), aunque no por ello menos enriquecedor. Me queda en la memoria aún aquel concepto por el que más se batalló en la conferencia la “Abstracción” que vendría a ser lo mismo que la idea de “Extracción”, un proceso mental por el cual el científico social extrae cualidades o características de su objeto de estudio para luego proceder a interpretarlo y nominarlo, según sus observaciones y el utillaje mental del que disponga. Atrás queda la idea del científico que observa desde lejos sin involucrarse con el o los objeto(s), tratando de hallar la generalidad o el espíritu de los cuerpos, o también la del arquitecto de teorías que busca construir un cuerpo teórico lo suficientemente coherente y adaptable a los casos que se le presenten. En suma, lo que trataba de decir Rochabru, es que lo abstraído por el sujeto gozaría de tal particularidad al fin y al cabo que no tendría porque parecerse a ninguna teoría general, cuestión que no tendría porque restarle validez, en la medida en que el planteamiento gozará de esa coherencia interna que el método le exige y bajo la conciencia de que ese conocimiento no representa la totalidad del objeto, sino la interpretación de la parcela escogida.

Una pregunta interesante, que en cierta medida levanto chispa en Rochabrun, fue el reclamo que le hiciera Tito Livio, respecto a la ausencia de propuesta en su libro. Es decir, que era indiscutible la solidez teórica que deslizaba a través del libro el autor, era muy loable y digno de admiración, dado que muy pocos intelectuales han abordado semejante empresa. Sin embargo, quedaba cierta desazón en su negativa a aplicar todo ese cuerpo teórico al análisis de los problemas contemporáneos del Perú. Le reclamaba la ausencia del espíritu de Haya o Mariategui para señalar y proponer como lo hicieron ellos en su tiempo. Rochabrun fue enfático al respecto “Dejemos la política a los políticos”, el relato de su experiencia lo llevó a explicar su fracaso, ineficiencia y desencanto en ese terreno. No muestra interés por ser parte de la intelligenstia peruana, prefiere ser recordado como un intelectual a lo europeo, que aporta e influye, mas no mandar ni dirigir. En ese sentido, quedó mas o menos en claro, la espera aún de una obra del calibre de “7 ensayos” o “el antiimperialismo”, que explique y proponga para nuestro tiempo. Por ello, tanto Mariategui, como Haya continúan siendo las vallas que aun no han podido superar los intelectuales peruanos.

Quizá el último comentario que hiciera Rochabrun, nos llevaría a una reflexión en torno a la política y el espacio académico, comentaba pues, que durante su etapa de participante político se le criticaba mucho el hecho de preguntar, señalar y observar cosas que no eran “políticamente correctas” es decir, que por lo menos no debiera decirlas en público, lo cual le resultaba ciertamente frustrante pero comprensible. Aunque no se explicaba porque dicha práctica debía trasladarse y reproducirse en el espacio universitario, donde las preguntas acuciosas, intrigosas o exigentes son precisamente las que posibilitan la apertura hacia nuevos espacios de conocimiento. La universidad por medio de sus coloquios, simposios o charlas debiera ser el espacio por excelencia donde la razón se enfrente discursivamente al desafío del examinador, la intriga del curioso o la insolencia del ignorante. Creo que esa acotación es algo que debe tomarse como un jalón de orejas para el próximo coloquio dado que al parecer o bien no daban tiempo para las preguntas, o en caso contrario no había tampoco mucha voluntad por preguntar.

Me gustaría comentar también otras ponencias que se presentaron, pero el tiempo no me ayuda, por ello para terminar, considero que a estas alturas el coloquio, debe consolidarse ya de manera institucional, y con una perspectiva de largo plazo, ello implica el dejar un poco de lado el pensar en como repetir el plato para el próximo año y empezar a plasmar por escrito aquellas condiciones que permitirían realizar el XV o XVI Coloquio de Historia y como garantizar su crecimiento. También implica el dejar de creer en los “sujetos imprescindibles” o los que construyen en el imaginario estudiantil la necesidad de su presencia, para que las nuevas directivas asuman la responsabilidad académica que el coloquio exige. Las facilidades y motivaciones que puedan brindar las autoridades a los que asumen el reto y la responsabilidad de realizarlo resultaría sin duda beneficioso y estimulante. En suma, de lo que se trata es de dar el salto de una tradición ciertamente personalista a una institución moderna y planificada que pueda trascender a las generaciones y que pasado 5 o 10 años podamos volver y seguir viéndolo funcionando, no exactamente como antes, pues cada generación de base impregnaría su propio estilo, pero funcionando al fin y al cabo. Para un proyecto de esta envergadura que duda cabe que se hace necesario del conocimiento tradicional que tienen los experimentados, pero hay que tener la suficiente entereza también para desprenderse del mismo y echarlo a andar por si solo. Es decir dejar que siga su propio camino.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Post Scriptum. Sobre las elecciones universitarias en la UNFV

Luego de haber leído por tercera vez la editorial que escribiera el 13 de septiembre, y de escuchar algunos comentarios de amig@s, caí en la cuenta que en esta última columna había un terrible vacío, dado que únicamente me había centrado en generalizar las propuestas presentadas en el local central, olvidando que había que hacer explicito o demarcar aquellos temas que particularmente podrían considerarse como temas de agenda en la política estudiantil, y no es que uno pretenda mostrarse como el sujeto que señala la luz en el camino, sino que existe la necesidad de decir lo que uno piensa y si hay la posibilidad de compartirlo con mucha mayor razón todavía. Empecemos entonces, sintetizo y desarrollo brevemente:

- Política de difusión de los recursos con los que cuenta la UNFV.- Se hace necesario que las agrupaciones políticas dejen de especular o imaginar respecto a lo que debería tener la universidad, cuando ni siquiera se han tomado la molestia de averiguar cuales son los recursos con los que cuenta, los mismos que no se difunden ni se hacen público, para oligarquizar su utilización a dos o tres agrupaciones estudiantiles ya conocidas. No es posible que las “nuevas agrupaciones políticas” estén proponiendo digitalizar las bibliotecas y que no sepan que ya existe un completo sistema de bibliotecas que ya adquirió la universidad y que ya esta en funcionamiento. Tampoco es posible que muy pocos estén enterados del bono alimenticio universitario, como lo comprueba una encuesta que realizáramos en agosto. Tampoco es posible que únicamente las agrupaciones políticas tradicionales, sean los únicas con capacidad y peso político para solicitar los buses de la universidad. Tampoco que nadie sepa que tenemos una muy buena imprenta en la universidad, pero que esta prácticamente inutilizada por desinformación y también por falta de producción científica en la universidad. Ni mucho menos que para solicitar financiamiento para alguna actividad hay un procedimiento de inclusión presupuestal dentro del PTI Universitario, pero que sin embargo, dado la insuficiencia de proyectos, la universidad se vea en ridícula necesidad de devolver dinero al ministerio de economía.

- Acceso a cualquier tipo de información.- esta es una cuestión que se reclama desde hace mucho tiempo pero bajo otro término. “Fiscalización”. Es decir las agrupaciones políticas siempre prometen y se comprometen a fiscalizar haciendo explicita la sospecha de malversación de fondos en la universidad, pero nunca plantean mecanismos para que cualquier estudiante común y corriente solicite información sobre cualquier cosa, no necesariamente de dinero. De hecho, si uno lo solicita te preguntan si eres consejero o asambleísta. Y en ocasiones cuando se pregunta a los propios consejeros estos argumentan que se pueden reservar la opinión para salvaguardar el bienestar de la imagen institucional. Tampoco se brinda información sobre los procesos de evaluación docentes para salvaguardar la “dignidad de los profesores”. ¿dónde están nuestro dirigentes que tanto gritan de la mediocridad en la universidad?. De pronto los incendiarios se vuelven bomberos. Rosa María Palacios a puesto el dedo en la llaga y ha hecho público un dato que parecía el secreto mejor guardado. Cualquier ciudadano común y corriente, puede solicitar información de cualquier tipo, a toda entidad publica (incluido las universidades nacionales) la misma que deberá serle entregada en un plazo no mayor de 15 días, porque la ley así lo permite y lo ampara. En ese sentido, me sumo a la protesta por la transparencia institucional, porque es un ejemplo a seguir para mejorar nuestra democracia. Adopte un Decano.

- Exigir el replanteamiento de vacantes y del examen de admisión en la universidad.- Esta es una cuestión de dignidad, no se trata de elitizar, sino de permitir el ingreso a quien se lo merece, pues sinceramente no se entiende como es que aquellos que estudiaron responsablemente para ingresar puedan ver en su mismo salón de clase a compañeros que todo el día están vagando, que no saben cosas más que elementales y que son los primeros en participar en las listas políticas. ¿cómo lograron ingresar?. Por otro lado, la mayoría de profesores se queja con justa razón del número de estudiantes que tiene manejar por salón que normalmente oscila entre 50 y 70 alumnos. En Historia por ejemplo todos los años entran 55 estudiantes, de los cuales posiblemente 5 tengan serias aspiraciones a realizar el oficio, el resto se cambia de carrera, ejercer otra función alejada de la disciplina o postula nuevamente a San Marcos. En suma, la universidad no ha replanteado sus mecanismos de admisión, ni de selección, razón por la que esta universidad esta llena de frustrados aspirantes a san marcos. Esto es todo un tema de debate que implica la identidad misma de lo que significa ser villarrealino.

- Estimular y premiar la competencia.- Nadie repara en el espíritu competitivo de los estudiantes universitarios. Muchas veces algunos centros, comisiones, círculos de estudiantes realizan labores heroicas pero silenciosas a cambio de nada. Las agrupaciones políticas normalmente no realizan eventos académicos gratuitamente, siempre quieren cosas pomposas, con manuales, fólderes, afiches, obsequios, certificados, todo eso a full color, para demostrar que tienen poder. Razón por la que piden todos los años presupuesto para “sus eventos”. Pero nunca se exige la premiación a quien se lo merece por medio del concurso público, la innovación, la mejor iniciativa del año u otras cosas que bien podría premiarse poniendo siempre énfasis a lo competitividad de los estudiantes. Esto es muy beneficioso para la institución porque estimula la creatividad, año tras año se busca mejorar lo logrado y retribuye el esfuerzo no solo en el plano económico sino también en el emocional, pues el reconocimiento social es algo que siempre se busca, no hace falta ser universitario para obsesionarse con el.

- Observar la lógica de las concesiones.- Una de las cosas que no se termina de entender en la Villarreal, al igual que en San Marcos, es saber cuál es está lógica, pongamos el siguiente caso: el famoso comedor, todos sus servicios están más caro que en la calle, sin embargo, la universidad le otorga el monopolio de ventas dentro de la universidad, ¿no se supone que precisamente porqué se le brinda ese monopolio debería cobrar más barato?. Entonces cuales son los términos en que se negocia dicha concesión. Lo mismo con las fotocopiadoras, los libreros o los centros de computo, bueno esto último no está concesionado, pero por lo mismo que no se marketea ni se usan, es que se oxidan, para qué se compra algo que no se va usar, lo mismo podríamos decir de los buses.

- El problema del papel.- No he podido calcular la cantidad de agrupaciones académicas que hay en la universidad y que estén debidamente registradas en la facultad, pero lo que si se puede asegurar es que todas ellas tienen entre sus fines y objetivos, la realización de eventos, conferencias, publicaciones, etc. Y aunque se es consciente que no se puede financiar plenamente todas sus actividades, de hecho ni siquiera se hace parcialmente; normalmente el apoyo va por el lado del aval institucional y las firmas correspondientes. Entonces si no es con dinero, cómo se podría ayudar o facilitar la realización de esos tipos de actividades de la manera más justa y democrática. Considero que por medio de la compra de papel, la universidad bien podría contar con un stock de resmas (70 x 100 cm.) de papel que podría distribuir equitativamente entre las facultades para la utilización de las agrupaciones estudiantiles académicas. Que no se mire con desde esto, en toda actividad cultural, lo que más cuesta es el papel y la impresión, todo lo demás es completamente manejable, cualquiera que saque un presupuesto no podría afirmar lo contrario. Sin embargo, esto nos obliga a preguntarnos lo siguiente: ¿y qué pasa si una facultad no publica, ni realiza actividades académicas, ni nada por el estilo?, ¿se vuelve la compra un desperdicio?. No del todo. Pero hay un problema mayor que eso, ¿es dable que una facultad o alguna de sus escuelas no realicen actividades académicas en 1 semestre académico?. La utilización del papel en actividades académicas o culturales, sería un indicador interesante sobre la gestión, el desempeño y la competitividad de cada escuela, pues deja constancia impresa de lo que se realizó en un periodo de tiempo determinado.

- Poner a debate la votación universal.- Sin duda un tema muy sensible, pero completamente necesario, que si es abordado con seriedad y coherencia podría conseguir significativos cambios en nuestros paupérrimo sistema. Los tercios no funcionan, existen estudiantes eternos que hace años que han terminado y se resisten a irse para mantener su viejas agrupaciones politicas, los grupos de poder tanto estudiantiles como magisteriales están claramente definidos cada tres años simplemente rotan, no existen canales de opinión pública, los recursos no son distribuidos equitativamente sino groseramente focalizados, la injerencia partidaria del APRA tiene un peso relevante en nuestra institución, y todo esto en un absoluto silencio, el estudiante es victima y cómplice a la vez, porque poco le importa. La votación universal sin duda causaría todo un terremoto en el actual sistema, puesto que sería la mejor manera de conciliar los intereses de la mayoría con los intereses de los gobernantes, sin intermediarios de por medio, pero se requiere en primera instancia que se ponga el tema sobre el tapete.

Probablemente se me están escapando algunos otros puntos importantes, pero el lector acucioso notará algo importante, que todo estos son temas de asamblea o consejo universitario. Sin embargo, todos los años nuestra perspectiva de cambio se mueve en la pequeñez que significa debatir asuntos de facultad, ignorándose que es poco o nada lo que puede hacer un estudiante en el Consejo de Facultad. Dejémonos pues de mirar las migajas que caen de arriba,

sábado, 13 de septiembre de 2008

Elecciones Universitarias en la UNFV. Mucha Imagen, poco contenido.

Al principio estuve pensando en colocar el mismo título de aquella famosa novela, “Sin novedad al frente”; pero tampoco se puede ser mezquino, este año las banderolas estuvieron mas vistosas y mas grandes, a diferencia de años anteriores, donde la cosa era más misia y apenas colgaban algunas agrupaciones. Sin embargo, en Humanidades el nivel bajó notablemente, los creativos afiches que mostrará el año pasado el FIE, no volvieron aparecer, imaginamos que por un tema presupuestal, Pero más allá de eso, en todas las listas de humanidades no hubieron mayores novedades en las propuestas para este año, con la excepción de la lista 2 que propuso la institucionalización de los juegos florales, algo que particularmente no me parece relevante, ni necesario.

No obstante, en las demás facultades la cosa estuvo más entretenida, hubieron volantes a todo color, de campaña y de contracampaña (para que veamos que hasta para joder hay que invertir bien). En derecho y ciencias políticas incluso parece que yá se institucionalizó el debate estudiantil, pues se esta realizando de manera recurrente en los últimos años, lo cual es muy saludable, el problema es que muchos estudiantes confunden el debate con el chongo y las ideas con insultos, y eso es algo que aun no se corregido por parte de los organizadores, como diría mi amigo erick, la cosa es ganar a como de lugar.

Pero más allá de la imagen, también quedo en un vacío el contenido y el significado. Las propuestas distan poco o nada de lo que se ha venido proponiendo en los últimos 4 años, por lo menos de eso puedo dar fe. “Reforma del Estatuto, Fiscalización de todos los órganos de gobierno, Racionalización de los docentes y gestionar donaciones y libros para la universidad”. Curiosa y sospechosamente ninguna agrupación política mencionó el tema de la situación en la que se encuentran los decanos, denunciados por el diario Expreso, silencio absoluto. Algo que nos lleva a afirmar lo siguiente: si todos los años se propone lo mismo, es porque todos los años lo dejan pendiente o nunca lo llevan a cabo. Quizá el grupo ADES de ciencias sociales lo planteo de una forma más interesante por medio de sus trípticos y un discurso más académico, pero en el fondo no parece salir del libreto ya conocido: fiscalizar docentes permanentemente?? Revistas quincenales y gratis?? Buscarle trabajo a los buenos estudiantes??. Por educación leí 1 (una) propuesta interesante y novedosa, la implementación del voto directo y universal, que es todo un debate universitario, pero que normalmente nadie menciona. Pero el resto de propuestas de ese mismo volante dejaron mucho que desear: Construir una biblioteca central, Hacer un comedor universitario, realizar una auditoria de los últimos 7 años. No es que este mal, pero hay que tener un poco sinceridad y no subestimar al electorado, hay que ser concientes de las facultades que tiene la representación estudiantil y de las posibilidades de viabilización de los mismos, como diría Neira: uno puede ser pobre, pero no idiota.

Por último, hacer un “mea culpa”, por no haber podido realizar una interesante idea, que se nos había ocurrido para fomentar la opinión pública en la universidad, bajo el lema “Se busca representante estudiantil”, el tiempo fue nuestro tirano esta vez, será para el próximo año. Sin embargo esperamos que por medio de esta difusión por la red podamos generar una actitud crítica en los estudiantes políticos o “no políticos”, para reflexionar una nueva manera de hacer política, que se distinga de aquella política nacional de la que tanto renegamos.

sábado, 23 de agosto de 2008

Libertad, igualdad y modernidad, el dilema de la Selva

El conflicto acaecido en la Selva, a raíz de la promulgación de una serie de decretos legislativos que motivará la exacerbación de las comunidades selváticas, merece una reflexión entorno a los criterios de libertad e igualdad que rigen entre “nosotros” los costeños y los “otros” los selváticos, sin que ello implique impresiones de exclusión o superioridad, sino la aceptación sincera de que existe una brecha cultural y de racionalidad que probablemente exceda nuestra comprensión y que por ello se haga necesario hablar del otro.

La nueva otredad en el Perú, lleva la cara pintada y se manifiestan en sus acciones más violentas con arcos y flechas. Durante casi un siglo, la otredad dilucidada por los intelectuales peruanos tenia el rostro redondo, usaba poncho y andaba en yanquis de caucho. En abiertos conflictos sociales pugnaron por acceder a esa modernidad que el autoritarismo criollo le negaba. Muchas de las murallas construidas fueron derribadas con el aluvión migratorio andino, y aunque la igualdad social aun no se ha consolidado, hoy se puede decir que se haya en un claro proceso de formación. Sin embargo, el selvático, su cultura, sus manifestaciones e incluso su historia; quedaron al margen de las grandes reflexiones del país, nos hemos quedado con la imagen de los hombres que andan con las plumas en la cabeza, y las mujeres que bailan con los senos al aire. Nos llego su música tropical y cumbia que constituyen éxitos de radio, y mas que uno debe creer que la selva es el país de lo exótico, lo natural y lo salvaje. Pero poco se sabe respecto a los niveles de pobreza en los que se encuentran, que el Estado tiene poca presencia entre sus comunidades, y que si no fuera por la ayuda de las petroleras u otras instituciones privadas, la situación sería peor. Sabemos que es “nido de narcotráfico”, y que gran parte de su agricultores se dedica a ese cultivo por una sencilla razón de oferta – demanda, pero no todos son agricultores y no todos se dedican a esa actividad.

En ese sentido nuestros mínimos principios de liberalismo, nos dicen que si el agricultor decide destinar el uso de sus tierras al cultivo de coca, entonces debe ser respetado (esto es materia de un grueso debate). También que si ellos deciden manifestarse públicamente, lo pueden hacer, el problema esta en las dimensiones de esa manifestación. O por último, que si ellos ya tomaron una decisión sobre la utilización de las tierras de propiedad comunal, entonces así debe ser.

Sobre lo primero, algunos viejos amigos liberales, me comentaron que si bien la teoría puede ratificar la utilización de la propiedad en lo que mejor le parezca al propietario, el cultivo de la coca merecería un grado de excepción, debido a los perjuicios sociales que ello provoca, mas aún en países como el Perú. Queda aquí entonces un primer punto de debate.

Sobre lo segundo, ninguna manifestación en Lima a requerido la declaración de un estado de emergencia, así hayan sido los gremios y los medios de comunicación, quienes son los que tienen mayor capacidad de convocatoria, por encima de los partidos políticos incluso, los que lo hayan convocado. Las manifestaciones de estos últimos implicaron la toma de avenidas, carreteras o el paro del transporte y ha sido la presencia policial y la negociación política, la estrategia que, mas o menos, a funcionado. Sin embargo, hay una gran diferencia entre manifestarse en el centro histórico de la capital, y hacerlo en el centro energético del país. Como en toda demanda social, cuando los “perjudicados” no se sienten escuchados ni atendidos, se da inicio a las medidas violentas, y ha diferencia de otras naciones el Perú no cuenta con carreteras alternativas. Como diría Cotler, mientras otros países cuentan con un ramificado sistema de carreteras, el Perú cuenta con una larga tripa que es la panamericana con unas contadas extensiones. Quienes paralizan la marginal, perjudican a medio país. De hecho como afirmo el propio Del Castillo, la tercera parte de Lima quedaría en la oscuridad. La declaración de emergencia, implica la entrada de las Fuerzas Armadas, y estas no entran precisamente a negociar, es el combate de la violencia con más violencia.

La mayoría de analistas se han manifestado en contra de esta medida, en vez de continuar la senda del dialogo y solucionar con la ayuda de las fuerzas policiales que están precisamente para preservar el orden, como se hace en Lima y en otras ciudades del país. Pero es evidente que la situación a sido desbordada, ¿son chunchos?, ¿no entienden?, o no se les quiere comprender?, ¿se justifica la acción de la violencia estatal para salvaguardar la menoscabada economía popular urbana?. Muchos individuos coinciden en la idea que rechaza el bloqueo al flujo energético (Petroleo, Combustible, Gas Natural) porque es de todos los peruanos. ¿pero es de todos los peruanos?, ¿puede ser un recurso o propiedad de todos?. Estoy seguro que los liberales austriacos tienen un punto de vista muy particular al respecto, ajeno a los sentimentalismos del bien colectivo, pero también hay razones para su defensa. De cualquier manera el Estado interviene por que el problema lo inicio el legislativo al no consultar con las comunidades sobre la modificación legal de asunto que los involucra directamente, lo que conllevo a que la legítima y libre protesta de las comunidades nativas fuera contrarrestada violentamente para salvaguardar nuestro bienestar. En buena cuenta se respetan las libertades unos mas que de los otros. ¿Es justificable eso?

Por último, el problema mayor, la madre del cordero. La ley 840 y los decretos legislativos 1015, 1073. Sabemos que la gran inversión privada, trae progreso, trabajo, tecnología y es un buen indicador para futuras inversiones. Pero estos necesitan de predios para poder instalarse ahí donde esta el recurso. El problema esta en que la propiedad de esas áreas les corresponde a comunidades nativas y no ha individuos particulares. Y la propiedad comunal es más antigua que la propia república. El Estado desea dar facilidades para el inversionista, pero poco se puede hacer cuando la ultima decisión recae sobre el 66% de la comunidad, y no sobre el 50% + 1, como en cualquier asociación, sindicato, empresa o cooperativa urbana y moderna. Los dirigentes se han manifestado en contra de ello, y mantienen firme su posición de dejar las cosas como estaban (de hecho ya cumplieron su cometido, el congreso derogo dichas leyes), de haber sido impuesta se habría efectuado un caso más de modernización autoritaria, pero dejar las cosas como están implica seguir dejando a estas comunidades al margen del desarrollo posindustrial. Sin embargo, son libres de elegir el tipo de desarrollo que quieran tener, pero queda la duda de no saber si pudo haber sido mejor siguiendo la ruta que han rechazado, el de la inversión privada, pues del Estado les llega poco o nada. Rosa María Palacios hizo una sugerencia interesante, un referéndum para aclarar si la posición tajante es la de los viejos dirigentes denominados Apus, o en realidad la población de las comunidades involucradas tienen una opinión distinta no solo de sus dirigentes sino también de la nuestra. Libertad o modernidad he ahí nuestro dilema.

martes, 1 de julio de 2008

EL RETORNO DE LAS ENCUESTAS A LA VILLARREAL

Por: Omar Jaimes Santiago

Me permitiré hablar de retorno porque asumo que alguna vez hubieron otras encuestas en la universidad, pero en el transcurso del tiempo que llevo en ella, no había visto alguna hasta hace unos días, y me parece una buena iniciativa, aunque ello no implique estar de acuerdo con la metodología ni con los resultados, pero vale la intención.

Las encuestas fueron planteadas por las agrupaciones estudiantiles MC-ARISTAS y ADES, de la Facultad de Humanidades y la Facultad de Ciencias Sociales respectivamente, inferimos que con la noble causa de recoger la opinión de los estudiantes villarrealinos, que raras veces son consultados sobre temas de política universitaria. Pero también es notorio que hay en los organizadores de la encuesta una clara intención de medir la aceptación que tienen las autoridades y su respectiva gestión, lo cual es válido pero a la vez malicioso. Sin embargo, la nota curiosa esta en que al parecer ambas agrupaciones efectuaron las mismas preguntas lo cual nos invita a pensar en una acción coordinada o en un grosero plagio.

Sea cual fuera la situación, lo concreto es que la forma en que se efectuó esta encuesta, es la mas clara muestra de cómo es que se reproducen los procedimientos mediáticos en nuestro imaginario, pero que lamentablemente no se recrean, ni se replantean en nuestras acciones. O quizá debería decir en la de los organizadores, pero hay que ser francos todos vemos televisión y por tanto algo de esa cultura tenemos, la diferencia es sencillamente de niveles.

Por ejemplo, cuando se quiere observar la gestión del presidente (Garcia, Toledo o Fujimori) se realiza una encuesta y se pregunta asuntos de seguridad ciudadana, de justicia, igualdad, educación y todos salen jalados; entonces el periodista critica con todo lo que tiene o lo que se le puede ocurrir, argumentado “y no lo digo yo, lo dice la gente”. Este mismo plano se reproduce en la encuesta realizada en Humanidades y Ciencias Sociales se pregunta a los estudiantes: cuáles son tus expectativas, qué piensas de la biblioteca, de la gestión de las autoridades o de la selección de personal docente; todos ellos con preocupantes resultados, pero con una indirecta y una intencionalidad maliciosamente dirigida. Parece preguntar: Señor decano que esta haciendo usted con estos problemas, que no los digo yo, lo dicen los estudiantes.

Es notorio entonces que hablo de un calco metodológico que difícilmente resistiría alguna de las críticas planteadas, empecemos por lo más básico: El Decano no es el Presidente, eso es obvio, pero al parecer no comprendido, el presidente puede ser sujeto de crítica por la ciudadanía por que el tiene la obligación de responder por esas falencias que muchas veces formó parte de su estrategia de campaña. Pero un Decano es un funcionario público, elegido por un Consejo autónomo, la preocupación que tenga por la falencias de la universidad siempre va estar limitada por un problema de recursos y presupuesto que es general en todas la universidad públicas. Por lo tanto preguntar por la gestión de un Decano, de un Director de la Escuela X o por el desarrollo de una Facultad, esta demás, debido a que su respuesta siempre va ser la más obvia. Sin embargo, con un poco mas de apreciación de los problemas de fondo, la pregunta debió apuntar hacia los representantes estudiantiles, que si son verdaderamente sujetos de crítica estudiantil pues por ellos sí se voto, y por tanto deben responder por sus compromisos de campaña y si hay problemas de negligencia, arbitrariedad o insensatez en el Consejo, hacerlo público y proceder en favor del bienestar universitario. No me cabe la menor duda que un pedido canalizado por medio de los representantes estudiantiles como la transparencia en los resultados de los procesos de evaluación docentes es perfectamente viable y legal.

Ahora bien, esto no quiere que un decano sea intocable, pero hay que ser mas específicos a la hora de preguntar, para obtener buenos resultados de la muestra, y eludir así el clásico y a la vez valido argumento de la falta de recursos. Es decir preguntar de manera general por la gestión de un funcionario, no nos va llevar a ninguna parte si no desagregamos sus funciones y posteriormente realizamos un balance para evaluar si fue efectivamente fue positiva o negativa.

En suma podemos concluir que la encuesta padeció de falta de criterio, pues a fin de cuentas dice poco o nada sobre los estudiantes de humanidades. Preguntas como las expectativas, los objetivos o la gestión de las autoridades, tendrán respuestas ciertamente polarizadas o ambiguas, dependiendo del año de estudios y la especialidad, es obvio que un cachimbo no tendrá las mismas expectativas o apreciaciones de gestión que un estudiante de los últimos ciclos y que así mismo el nivel de las escuelas, solamente de humanidades no es el mismo. Pero una iniciativa es una iniciativa, y se puede mejorar, y al margen de todo, como práctica no se debe perder.

sábado, 14 de junio de 2008

Ya Salió Humanística Nº 02


A pesar de algunas muestras de escepticismo, estamos nuevamente de regreso; y con el mejor ánimo de superarnos hemos recogido para esta edición, aquellas interesantes críticas que recibimos por la primera edición (algunas muy constructivas, otras hasta deprimentes) esperamos estar a la altura de las expectativas con este nuevo ejemplar.

Cabe confesar que resulta difícil pasar de crítico a criticado, pues en los dos últimos años me dedique a coleccionar revistas universitarias de la Villarreal (que no son muchas, por cierto) a las que hice llegar mis comentarios vía internet, algunas me contestaron y otras que ni siquiera sé si habrán sido leídas, pero por el esfuerzo realizado para esta edición, comprendí porque muchas de estas revistas no pasaron del primer número o en otros casos dejaron de editarse. Y es que ciertamente resulta vano la búsqueda de un método o fórmula que nos garantice tener una revista exitosa, pero puedo considerar que si es imprescindible la existencia de una enorme voluntad de querer realizarlo y una incomprensible terquedad para no dejarlo morir. Estas actitudes son como la gasolina para el motor, pero como todo combustible, estas tienen un límite y pueden marcar también el fin de una revista. No pretendo decir que Humanística será la excepción, probablemente corra la misma suerte, pero no por ahora, todavía sobran las ganas de hacer de cada entrega algo mejor.

Decidimos dedicar nuestra portada a un tema, que aunque no es nuevo en los círculos académicos, esta motivando interesantes publicaciones en el país, nos referimos a la posmodernidad. Por ello invitamos a la filosofa argentina Esther Diaz, para poder compartir con ustedes algunas nociones básicas que nos permita comprender mejor en que consiste esta corriente académica. Asimismo nos acompañan el historiador Augusto Ruiz, el sociólogo Gonzalo Portocarrero, la antropóloga Victoria Cao quienes gustosamente accedieron a publicar sus planteamientos en nuestro medio. Cerramos edición con los villarrealinos Jaime Tranca y Carlos Chipana.

No quisiera despedirme sin dar un enorme agradecimiento ha aquellos empresarios(as) que con su apoyo hacen posible la edición de esta revista. Gracias.
Adquieralo en Multiservicios Maribel o Fotocopias Katty. En: Jr. Cañete 668 al costado de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

domingo, 1 de junio de 2008

LA ENAJENACIÓN. Crónica de una experiencia compartida, San Marcos y Villarreal

Lo que ha venido sucediendo en la Universidad San Marcos es verdaderamente lamentable, no solamente por la enajenación de su ciudad universitaria o por haber permanecido cerrada durante su aniversario, sino también por los niveles de violencia a los que se llegó, tanto por parte de los policías (que normalmente reprimen de esa forma los actos de violencia) como por parte de los estudiantes (que bajaron ha niveles vandálicos y pandillescos).

Sin embargo, no motiva mi escritura el dar cuenta de un resumen de los hechos, sino mas bien el hacer un paralelo con la experiencia que tuvimos nosotros los villarrealinos cuando se nos “ex propio” legalmente nuestro complejo deportivo ubicado en Canto Rey. Ello debido a un problema con el título de propiedad, pues dicho predio había sido donado por el alcalde de San Juan de Lurigancho. El problema esta en que dicha propiedad no le pertenecía al alcalde, ni tampoco era terreno público. Dicho terreno tenía propietario y se inicia así una larga demanda judicial desde el año 1990 hasta el año 2006 en que el juzgado ordena la devolución efectiva e inmediata del predio.

Sin duda fue un duro golpe que tuvo que asumir la recientemente nombrada administración. Mas aún todavía en plena ceremonia en el paraninfo del local central, los estudiantes de la Facultad de Educación (que eran los principales afectados, en especial los de Educación Física) protagonizaron una protesta, tomando el local, reduciendo a los vigilantes y gritándoles a las autoridades allí reunidas que no los dejarían salir hasta que dieran solución a su justo reclamo.

A diferencia del rector Izquierdo, que es caracterizado por los propios sanmarquinos, como un sujeto con serios problemas de comunicación, nuestro rector accedió a conversar con los estudiantes en el patio central sobre sus reclamos (imagino que lo hizo porque no le quedaba de otra, todas las salidas fueron bloqueadas por los estudiantes) y aunque las explicaciones no fueron muy comprensibles, se limitó básicamente a calmar los ánimos y darles por su lado a los manifestantes.

Pues bien, el hecho es que al igual que en San Marcos, los estudiantes villarrealinos se hicieron escuchar por las autoridades a la fuerza, y aunque no hubieron ni palos, ni piedras, ni mucho menos fueron las mismas causales. Considero poder encontrar una relación en la naturaleza de la protesta. Y es que en ambos casos hablamos de una enajenación de la propiedad de una institución que los estudiantes sienten y defienden como suya.

La inspiración proviene de un artículo de Rosa María Palacios que precisamente tocaba este punto, en un intento de mostrar el lado positivo e imperceptible de la violenta manifestación estudiantil, sostenía que los Jóvenes quizá sin darse cuenta, estaban defendiendo uno de los mayores principios liberales, la defensa de la propiedad, dejando atrás las viejas consignas contra el imperialismo o el sistema capitalista. Lo cual le hacia ver con cierto optimismo el futuro de esa generación.

Sin embargo, considero que el “corazón sanmarquino” de la respetada conductora de Prensa Libre, sesga su visión de manera deliberada. Si retornamos al caso de la Villarreal, lo fácil sería argüir que el complejo deportivo le pertenece a todos los villarrealinos y que este sentimiento de pertenencia nos empujaría a defenderlo con lo que sea necesario. Pero eso es una falsedad, simplemente un argumento construido para hacer causa común. Lo cierto es que nada de lo que hay en la universidad nos pertenece, es propiedad del Estado o en todo caso de algún individuo que demuestre con los documentos correspondientes que tal cosa le pertenece. Ese fue el caso del complejo deportivo.

Desde esta perspectiva, los sanmarquinos lucharon por una falsa causa, pues como mencione la universidad le pertenece al Estado y lo que se haga en ella le compete únicamente a los funcionarios responsables (que no es lo mismo que ser propietarios) de la institución, es decir al Consejo Universitario y la Asamblea Universitaria, y la contraparte que es la Municipalidad de Lima. Más aun todavía si se tiene en cuenta el Artículo 276 de su Estatuto que estipula lo siguiente:

La Universidad puede enajenar sus bienes de capital de conformidad con las normas legales en vigencia, para cuyo efecto deberá haber autorización del Consejo Universitario, con los dictámenes previos de las instalaciones respectivas y dando cuenta a la Asamblea Universitaria. La enajenación de sus bienes sólo es aplicable para efectuar inversiones permanentes, muebles o inmuebles.

Bueno, el acuerdo y la autorización del Consejo Universitario existe, lo que esta en tela de juicio es si se informo y aprobó en Asamblea Universitaria. Por esta razón, no se equivoca Rosa María, cuando prosigue sutilmente a invitar a los estudiantes a desistir de los actos violentos y asesorarse para seguir la vía judicial pidiendo la intervención del INC, pues es la única carta bajo la manga que les queda, debido a que el By Pass atravesaría tangencialmente por una de las huacas, que es patrimonio nacional y por tanto intocable mientras la ley lo proteja.

En buena cuenta, si pusiéramos en una balanza las perdidas entre su caso y el nuestro, podría asegurar que nosotros perdimos más y que aceptamos con respeto y resignación la perdida de un agradable complejo deportivo, con amplios campos para jugar y acampar e incluso tenía piscina. Ahora, cualquiera podría decir, pero San Marcos esta perdiendo 20,000 m2 en total, sí, pero también es cierto que del cerco perimétrico al cerco colocado por los obreros habrán unos 6 metros, eso multiplicado por la longitud de la construcción, da la cifra mencionada. Entonces, no se ve gran cosa. Pero ahora resulta que las nuevas construcciones de las facultades de Derecho, Economía, Ciencias Básicas entre otras, justo iban a llegar hasta esa franja. En fin.

¿Y si pensáramos en lo que se ganó a cambio?. Bueno, en nuestro caso, no podemos hablar de una compensación o reparación por las construcciones hechas en dicho terreno, pero no pasó mucho tiempo para que el Instituto Araoz Pinto, forme parte de la universidad, la verdad es que aun no voy a visitarlo por lo que me reservo la opinión, lo único que sé, es que es el nuevo punto de encuentro para los partidos de fulbito. Nada más. En el caso de San Marcos hay dos versiones. La del Ex - rector Manuel Burga, que asegura es el peor acuerdo realizado por la institución, pues en el documento no figura específicamente cual será la reposición, mas si señala la cancelación de la deuda por morosidad que tiene la universidad con el municipio, el compromiso de construir, pistas, veredas y piletas en el campus universitario y ha cambio el concejo se comprometería ha ceder la administración del Parque Universitario.

Por otro lado esta la versión del actual rector Luis Izquierdo, quien asegura haber acordado el mejor de los tratos en la historia de San Marcos, pues según el, la municipalidad se comprometió a cederle 2,300 hectáreas para la construcción de un nuevo campus universitario en Huaral, además de nuevos servicios de agua y desagüe... Mmm, ha decir verdad nada de eso dice en el acuerdo firmado, por lo que imagino que se trata de un acuerdo verbal.


Bueno, cierto o no, el hecho es que ya hubo un acuerdo firmado en el Consejo Universitario por el Rector, los Vice-rectores, Decanos y Representantes Estudiantiles, si se negoció bien o mal, es otro cantar, existe un convenio y por tanto la obligación de cumplirlo y el Dr. Manuel Burga lo sabe bien, por eso ahora declara a los medios que lo único que queda es exigir una compensación mas justa y clara. Queda también el amargura de saber que una vez más los representantes estudiantiles decepcionaron y salieron a arreglar con los puños, lo que no pudieron observar cuando estuvieron en la mesa. Lo mismo paso en Villarreal, es increíble saber que en 15 años nadie se diera cuenta y que increíblemente se pensara que la demanda no iba traer consecuencias en el largo plazo.

Que esto sirva de lección, para mejorar nuestro criterio de elección hacia los representantes estudiantiles y que refresque la memoria a aquellos que ya olvidaron que tanto el local de la Colonial como el de la Facultad de Contabilidad y Administración están en la misma situación que el complejo deportivo. Con problemas de titulo de propiedad. Hoy en día nuestro ex – complejo deportivo, es un prácticamente chichodromo donde Janet Barboza organiza exitosos espectáculos. Sería ridículo y lamentable tener que tolerar otra escisión mas de la universidad. Por tanto, la razón que motiva esta opinión es para que no se vuelva a repetir.

lunes, 28 de abril de 2008

LIBERTAD DE PENSAMIENTO, TERRORISMO Y “DERECHOS HUMANOS”

La presente opinión no pretende desplayarse teóricamente sobre estas categóricas, que de por si solas son bastante complejas, pero a criterio personal, considero que seria los tres ejes sobre lo que se ha movido el debate mediático de la semana pasada, el caso Melisa Patiño retomado por el programa periodístico la ventana indiscreta, el pronunciamiento de Aprodeh sobre el MRTA, la posición del Gobierno y sus medidas a tomar contra las ONG, han llevado a una suerte de consenso entre algunos analistas: “Que nos encontramos frente a un gran Sicosocial maquinado desde el gobierno para arremeter contra toda oposición que se cruce en su camino”. Razón por la que ahora los autoproclamados principales victimas (Diario La Primera y Francisco Soberon, representante de Aprodeh) suman fuerzas para hacer el contraataque.

Personalmente no comparto mucho esta idea, pues considero que mas bien estamos frente a un concierto de desaciertos, entre dos protagonistas mas o menos claros: el gobierno y la izquierda peruana. Desaciertos que están siendo utilizados maquiavélicamente para intentar polarizar a la opinión pública. Quizá el lector se pregunte que tiene que ver la izquierda en esto, si el rollo es con las ONG. Pues entonces es necesario que se de por enterado que muchas de estas ONG están dirigidas por grupos de izquierda, que en los 90 contradictoriamente a su discurso revolucionario y sus manifestaciones antisistema se organizaron en instituciones pro derechos humanos para defender a justos y culpables.

Pues bien, vayamos en el orden propuesto, el reportaje difundido por Cecilia Valenzuela, cuya veracidad ha sido fuertemente puesto en tela de juicio, ha sido utilizado como principal argumento para acusar al gobierno de emular al fujimorismo y evocar el retorno de la “Prensa Servil” (lo cual nos dice que el sicosocial no viene solo desde el gobierno, sino también desde la otra trinchera). Por ello no cabe duda que la imagen de esta conductora se halla en desmedro y que tendrá que soportar el papel de piñata las veces que sea necesario. Pero mas allá de eso está el hecho de que dicho programa pretendió justificar el arresto de la señorita Patiño y las otras personas que la acompañaban, arremetiendo contra la libertad de pensamiento y asociación, pues no se puede arrestar a alguien por asistir a un congreso donde se disertan ideas, antisistemas o no, son solo eso ideas, interpretaciones o reflexiones sobre su tiempo. Sin embargo, la injusticia cometida con Melisa Patiño ha terminado por soslayar todos los antecedentes penales de las personas que la acompañaban, y el carácter de un congreso financiado por las FARC. Será por eso que los grupos de izquierda en sus manifestaciones a favor de la libertad dicen: ¡LIBEREN A MELISA! y a sus acompañantes también, como quien dice de pasadita nomás.


Otra acción que será tristemente recordada, será la de Francisco Soberón, representante de la Asociación Pro Derecho Humanos, respecto a su pronunciamiento sobre el carácter terrorista del MRTA, aunque el propio Soberon junto a otros analistas han observado que se ha malinterpretado maliciosamente por parte del gobierno, considero que una vez más queda claro ese carácter ambiguo de estas ONG, dirigidas por grupos de izquierda, para condenar la violencia armada y las brutales manifestaciones antisistema, perpetradas por los grupos mas radicales de su ala. Como bien nos lo recuerda Rosa María Palacios:

Las asociaciones que surgieron para defender derechos humanos cometieron dos errores fundacionales que irrumpieron, otra vez, el jueves. El primero, se enfrentaron con fuerza al Estado y con tibieza a los movimientos terroristas. Los condenaron, es cierto, pero fracasaron en que se notara el esfuerzo. (Peru 21 – 24-04-08)

Resulta paradójico además leer a esos mismos analistas como Carlos Tapia o Carlos Reyna, mostrando la razones que darían cuenta de la muerte del MRTA, cuando solo el año pasado los veíamos declarando tras los ataques a las comandancias y patrullas policiales en el interior del país, el resurgimiento de estos grupos subversivos ahora bajo el denominativo de Narcoterroristas. Debemos inferir entonces que en las replicas de Francisco Soberon y compañía se encuentra un alivio de que ya no sean terroristas sino otra cosa, una organización sin ideología, que ya no atenta contra la vida de las personas si es que no se meten con sus cultivos, y que el ultimo atentado grave que cometieron fue hace 10 larguísimos años, que ya pasó, que no hay porque maximizar el asunto. El problema esta en que la memoria colectiva no olvida con tanta facilidad y el gobierno encontró la excusa perfecta para arremeter contra esta organización y todas aquellas dedicadas al tema de los derechos humanos, que razones no les falta, pues siempre han constituido una piedra en el zapato. Por ello considero pertinente aclarar, que el famoso sicosocial del que se habla, le debe mas a la falta de lucidez de Francisco Soberon para prever las consecuencias de sus palabras, que a la habilidad de gobierno para elaborar algo tan complejo como la maquinaria fujimorista.

Pero a fin de cuentas, ¿quién ganó en esta pelea?, a mi parecer hubieron costos y beneficios en un primer round que termino empatado. Por un lado la izquierda, dejo entrever que sectores de la prensa televisiva e impresa están siendo manipuladas por el gobierno por lo cual ganaron un caballito de batalla, pero se llevaron gratuitamente el disfraz de defensores del terrorismo. Por otro lado el gobierno dejo la imagen de no ceder un centímetro a cualquier brote de terrorismo frente a una ciudadanía que todavía es sensible a ese tipo de temas, pero al coste de recrear los mismos mecanismos autoritarios que lo aproximan mas al modelo de gobierno fujimorista en vez de tomar las distancias correspondientes.
Omar E. Jaimes Santiago

lunes, 11 de febrero de 2008

EL DILEMA DEL RESPETO A LA AUTONOMÍA JUDICIAL

Resulta difícil ser ajenos o hacer caso omiso al pedido hecho por la fiscal Loayza a que por motivos de seguridad y de su integridad física no retorne a Maynas, así como también el no dejar de mirar con recelo y sospecha, la actitud de la fiscal de la nación Adelaida Bolivar, en su terco empeño en que la Dra. Loayza retorne a Maynas donde evidentemente su vida corre peligro.

Resulta ciertamente impresionante como un simple trámite administrativo de traslado permanente en favor de la vida de una fiscal que ha dado un certero golpe a uno de los capos del narcotráfico en el Perú se haya convertido en todo un debate nacional, a sabiendas de los precedentes que existen de magistrados y testigos que fueron asesinados cruelmente por sicarios pagados con dinero de la droga. Si nuestro sentido común nos dice que la Dra. Loayza debe quedarse en Lima, porqué la terquedad de la dra. Bolivar en que esta regrese. Al respecto, Fernando Rospigliosi ha declarado muchas cosas interesantes en su columna de Perú 21, que mostrarían un trabajo sincronizado entre las declaraciones de la dra. Adelaida Bolivar y los titulares de diarios como La Primera.

Por un lado, la doctora Bolivar trata de victimizarse ante la opinión pública, declarando que existe una campaña mediática en su contra con el fin de desprestigiarla y atentar contra la institucionalidad judicial, refiriéndose a diarios como El Comercio, La Republica, Perú 21 y Correo, a la vez que declara ante el congreso una serie de supuestas irregularidades que habría cometido la fiscal Loayza, que a la larga tendría como consecuencia sentencias favorables a Zevallos, tales como el hecho de llevar acciones fuera de su competencia, irse de vacaciones en periodo de allanamiento, declarar imposibilidad de ejercer funciones en una fecha clave por un problema ocular, o de viajar a Chile sin permiso y con dinero de la DEA, lo que para Adelaida Bolivar son indicios suficientes para vincular a Loayza con el narcotráfico e iniciarle una seria investigación, evidentemente con el fin de voltearle la torta y hacerla pasar al banquillo de los acusados.

Estos movimientos no son nada nuevos para Rospigliosi, de hecho afirma que forma parte de un discurso reiterativo que se repite también en México, Colombia y Venezuela, el hecho de que el narcotráfico mueva sus grandes influencias en el poder judicial de esos países para acusar de corrupción a quienes los investigan y de remover magistrados molestosos por otros mas complacientes, mientras que paralelamente financian diarios que exacerben el discurso anti-imperialistas y se dediquen supuestamente a defender la soberanía nacional del intervensionismo norteamericano, institucionalizado en la DEA, señalando como ejemplo el significativo avance que ha tenido el narcotráfico en Venezuela gracias al apoyo de Chávez que con su discurso anti-imperialista casi a logrado expulsar a la DEA de su país. Lineamiento que ha venido siguiendo el diario La Primera con una seguidilla de portadas que denuncian la presencia de la DEA en nuestro país.

De esta forma lo afirmado por Rospigliosi se ensambla como un rompecabezas, pues la prensa ha puesto al descubierto como la dra. Bolivar, ha obstruido investigaciones a narcotraficantes removiendo a correctos fiscales por otros que no hacían otra cosa que encarpetar los casos y dedicarse a hostigar a aquellos policías y periodista que deciden ir mas allá, o lo que es peor el respaldo que esta brinda a esos fiscales complacientes. A decir de Rospigliosi, el único fin es el de amedrentar a todo fiscal que pretenda investigar o indagar casos de narcotráfico, de hecho la Junta de Fiscales Supremos no sería mas que una pantalla que sirve para legitimar una decisión ya tomada por la Dra. Bolívar y hacer que la fiscal Loayza retorne a Maynas para dejarla a su suerte.

Los argumentos de la Junta Suprema que sustentan su decisión se han hecho públicos. No obstante, la propia Dra. Loayza se ha encargado de refutarlos con documentos en mano y con mucha contundencia en diversos medios escritos y televisivos, De hecho los documentos que acreditan el riesgo de atentado contra la vida de la fiscal fueron acreditados por la misma Junta Suprema en diciembre del 2006, sin embargo, hoy en día se niega la existencia de tales documentos, ¿es que ninguno de sus miembros valora la vida de la Dra. Loayza?. Los miembros de la Junta asumen esa postura por una simple razón saben de ante mano que si algo le sucediera a la Dra. Loayza, solo les esperaría una sanción administrativa, pues la sanción penal la asumirían los responsables directos de su integridad física que son el Ministerio del Interior y el Ministerio Público, en otras palabras se lavarían las manos porque argumentarían que actuaron según la ley, o como la Junta misma argumenta: Dado que ha pasado un año desde el ultimo reporte de amenaza contra la vida de la fiscal, no hay razones para que retrase su retorno a Maynas. Cómo diría una periodista de Cuarto Poder, ¿desde cuando las amenazas de muerte tienen fecha de caducidad?.

Por otro lado la vergonzosa actuación de los miembros de la comisión de Justicia frente a la dra. Bolivar, dejó mucho que desear y muchas preguntas que realizar, convirtiendo como diría Rodrich una sesión interrogativa en un homenaje a su trayectoria como fiscal, ¿qué mas se podía esperar de Torres Caro, Santiago Fujimori, Luisa Cuculiza o Raúl Castro? Salvo las excepciones de Lourdes Alcorta y Rosario Sasieta. Lo demás estuvo para llorar, pues se perdió una magnífica oportunidad para dilucidar toda una serie de interrogantes que ensombrecen sus funciones en el Ministerio Público. Pero si bien es cierto que la lista de esa comisión no podría despertar mucha expectativa, las declaraciones de Gonzáles Posada, terminan por apagar toda esperanza de ayuda a la dra. Loayza, al afirmar que el legislativo sólo puede exhortar y recomendar, mas no intervenir en las decisiones del Ministerio Público. Lo que haría caer en saco roto incluso las declaraciones favorables a la fiscal hechas por el propio presidente García o de la Ministra de Justicia, Rosario Fernández.

Creo que desde nuestra posición de observadores nos podemos hacer la siguiente pregunta, ¿si la opinión publica de la ciudadanía apunta en una dirección contraria a la de un poder autónomo del Estado como lo es la Fiscalía y esta tiene claros indicios de acciones ilícitas, puede esta última imponerse ante la ciudadanía en favor del respeto a la institucionalidad jurídica?, es decir ¿el costo de estar en un Estado democrático es también el de aceptar de brazos cruzados una sentencia con la que la mayoría esta en desacuerdo?. Creo que para una respuesta a esta interrogante se debe ser muy especifico en referencia al caso, pues para este caso muchos indicios ponen en duda la honestidad y buen juicio de la dra. Bolivar para con la fiscal Loayza y personalmente, creo que hay suficientes razones para decir que nuestra fiscal de la nación al igual que su antecesora tiene vinculaciones con el narcotráfico y que específicamente en este caso se puede desacatar una orden de una entidad que si bien es cierto es autónoma, se esta comprobando que su probidad esta claramente en tela de juicio.

Desde acá le deseamos mucha fuerza Dra. Loayza y continué con su lucha por hacer valer sus derechos sobre todo su derecho a la vida, su victoria marcará un referente esencial para otros fiscales que al igual que usted luchan contra el narcotráfico y la corrupción.