Luego de algunas correcciones y añadiduras al post anterior sobre las principales agrupaciones políticas estudiantiles candidatas a la Asamblea Universitaria, voy mostrar un análisis micro de agrupaciones estudiantiles a nivel de facultad, y que mejor ejemplo que empezar por la nuestra, la Facultad de Humanidades.
Este pequeña pero ilustrativa mirada nos permite acercarnos a observar parte de las formas de organización estudiantil, información que normalmente circula por circuitos cerrados o que se conoce solo a nivel dirigencial, naturalmente si el estudio agrupara mas facultades las apreciaciones serían mas enriquecedoras, pero el factor tiempo es fulminante para quien escribe estas líneas, de cualquier manera, lo que se observará a continuación guarda también algunas sorpresas.
Los grupos políticos y su posicionamiento por escuela

En el cuadro que tenemos a la izquierda podemos apreciar varias cosas interesantes. Primero, que sólo una de las agrupaciones (INDEVI) a logrado integrar en su lista, candidatos de todas las escuelas, mientras que las demás muestran vacíos en la composición de sus listas. Segundo, que todas las listas tienen en promedio 2 candidatos de la Escuela de Lingüística y Literatura (Sobre todo de Lingüística), además de ser notorio que los candidatos de la lista Alma Mater, provienen en su mayoría de la escuela de antropología y arqueología (Sobre todo de Arqueología), estas dos apreciaciones nos permite especular respecto a por donde esta circulando las principales disputas estudiantiles. Y tercero, mirando el cuadro general, notamos que la participación estudiantil de Historia, tradicionalmente la mas activa en los procesos electorales, a disminuido frente al notorio avance participativo de estudiantes de lingüística y arqueología; quizá lo que no es ninguna novedad es la poca participación de los estudiantes de Filosofía, tradicionalmente poco interesados en los asuntos políticos, lo que explica también el rezago y olvido político de una disciplina tan importante en una universidad.
Las mujeres y el comando Aprista

No obstante, a nivel general, la participación masculina sigue siendo mayoritaria frente a la femenina, un estudio comparativo recogiendo las mismas variables en el tiempo, permitiría apreciar, si la participación femenina universitaria, esta en crecimiento o si sólo se trata de un asunto coyuntural.
Participación vs Años de estudio

Pero si desagregamos el cuadro general en sus listas veremos, que mientras RED e INDEVI concentran su candidatos el últimos años (4to y 5to), Fuerza Villarrealina y Alma Mater, los concentran en los primeros años (2do y 3ro). Esta información nos dice algo importante, que solo dos listas están presentando cuadros renovados, mientras que las otras dos han mantenido a su misma gente los últimos dos o tres años. No obstante, de cualquier manera, 5 años es muy poco tiempo para reconocer un perfil de una agrupación, sobre todo, si estas desaparecen o cambian de nombre cada 2 o 3 años.
Para tener en cuenta
Lo interesante de hacer estos cuadritos es cuando nos ponemos a cruzar información, no sólo conocemos el panorama político de nuestra facultad, además de las fortalezas y debilidades organizativas de las agrupaciones políticas, sino que dejan un referente importante para los próximos años; a futuro esta información nos permitirá identificar tendencias e inclinaciones en torno a la participación de los jóvenes villarrealinos; por supuesto que a nivel de facultad esto no dice mucho, pero estoy seguro que un trabajo de mayor paciencia y con mas disponibilidad de tiempo, a nivel macro, arrojará luces importantes sobre el mismo tema. Nuestra universidad aún esta a la espera de sus politólogos.
1 comentario:
HOLA OMAR COMO ESTAS COMO SIEMPRE TRATANDO DE INFORMAR A TU MANERA EL AMBIENTE POLÍTICO EN LA FACULTAD, PERO ME PARECE INEXACTA CUANDO DICES QUE INDEVI ES SOLO CON GENTE AÑOS SUPERIORES, CREO YO QUE SON LOS QUE CONOCEN TODO ESTE AMBIENTE POLÍTICO POR TENER YA VARIOS AÑOS Y NO COMO ALGUNAS LISTAS QUE PONEN A NOVELES PARICIPANTES, Y ME DA GUSTO QUE MUESTRES QUE ESA LISTA QUE S LA 8 TENGA CANDIDATOS DE TODAS LAS ESCUELAS PUES HABLA BIEN DE ELLOS PUES TIENEN MAYOR REPRESENTATIVIDAD..ESPERO GANEN
Publicar un comentario